Desarrollo comunitario - Una Sola Familia
21796
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-21796,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-3.6,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive
 
DESARROLLO COMUNITARIO

1. Fortalecimiento comunitario

En Una Sola Familia creemos que la única forma de lograr nuestros objetivos es trabajando juntos. Las ideas se van transformando en proyectos a partir de las necesidades que se plantean desde la comunidad. Trabajamos en cadena y nos dividimos responsabilidades en cada objetivo planteado. 

 

Trabajamos desde un enfoque de potenciación buscando promover y movilizar los recursos y potencialidades que posibiliten tanto a los integrantes de la comunidad como a la comunidad en su conjunto a adquirir dominio y control sobre sus vidas. Para potenciar fomentamos la utilización de los recursos disponibles o que desarrollen prácticas que permiten el acceso a dichos recursos. 

Reunión de padres

Buscamos incentivar el sentido de unión y generar espacios de encuentro y diálogo. Es por eso que se crearon las reuniones mensuales entre los padres de la comunidad para poder trabajar en las fortalezas y debilidades a lo largo de los programas y actividades.

Peñas Festivas

La comunidad realiza eventos multitudinarios para la recaudación de fondos, en las mismas participan diferentes bandas y las madres cocinan para vender. Esto permite que puedan llevarse a cabo los programas destinados a sus hijos. La misma incluye:    

  • TORNEOS DE FÚTBOL: se organizan torneos de fútbol con equipos de otras comunidades. 
  • FERIA DE ROPA USADA: Desde Buenos Aires difundimos a través de nuestras redes sociales, y allegados el pedido de ropa para donar en buen estado. Esta se lleva en el próximo viaje a Santiago del Estero y se organiza una feria de ropa. 
  • BINGO: se cobra el cartón y los premios se compran previamente entre ambos.

….

2. Infraestructura

Ludoteca

A partir de una propuesta que tuvieron los padres de la comunidad, nació la idea de crear la Ludoteca. Querían que los chicos tuvieran un espacio que los invitara a leer, jugar y aprender fuera del horario escolar.

El proyecto fue ideado y llevado a cabo en conjunto, los padres tomaron el compromiso de financiar la mitad de la construcción de la misma y la otra parte la aportamos desde Una Sola Familia. Un arquitecto, un albañil y miembros de la comunidad de Árbol Blanco formaron el equipo de diseño y construcción de la Ludoteca.

A su vez, se le entregó a cada niño un cuaderno que debieron ir completando a lo largo del proceso de construcción. En él que dibujaron cómo se imaginaban la biblioteca, ordenaron libros en orden alfabético y crearon pautas de comportamiento entre otras cosas.

 

Cómo está compuesta:

 

Nos basamos en el Enfoque Reggio Emilia, se trata de una alternativa pedagógica innovadora. En Reggio tienen gran importancia el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir. 

 

El interior de la Ludoteca está compuesto por distintos espacios. Por un lado, está la biblioteca con secciones exclusivas para los más chicos, hay libros para jóvenes y también para las madres. A su vez, hay un espacio académico con enciclopedias y mapas.

Por otro lado, hay varias mesas que invitan a los chicos a dibujar y escribir. Además se creó un rincón de juguetes y disfraces con almohadones y pufs para que los chicos se sienten y encuentren un lugar cómodo para leer y aprender.

 

Cuando nació la Ludoteca, buscamos junto la manera de equiparla con objetos reciclables y creados por los miembros de la comunidad. Queríamos potenciar la creatividad tanto de los chicos como de los padres y los incentivamos a que utilicen materiales reciclables. Se crearon varios objetos de gran utilidad que lograron una mayor apropiación del espacio.

Sala Médica

En Semana Santa 2018 viajamos con un arquitecto que nos indicó que el edificio de la Posta Sanitaria poseía riesgo de colapso. Las condiciones básicas de higiene se veían afectadas ya que el edificio contenía muros en mal estado. Con la comunidad nos propusimos lograr que los  agentes sanitarios del Paraje puedan trabajar en un espacio que cumpla con las condiciones de trabajo justas y que la comunidad pueda ser atendida en un lugar digno.

 

Al igual que la Ludoteca, el proyecto fue ideado y llevado a cabo en conjunto, los padres tomaron el compromiso de participar en la construcción de la misma. 

 

En el viaje anual de semana santa 2019 inauguramos la nueva salita médica.

Aljibe

A partir de los fondos recaudados en Semana Santa de 2019 se construyó una cisterna a fin de brindar una solución efectiva de agua mediante un sistema de captación de agua de lluvia. La misma se realizó en un espacio comunitario a fin que la comunidad pueda utilizarla para los eventos de recaudación de fondos que realizan continuamente. 

 

A su vez, gracias a esta cisterna hoy los chicos cuentan con agua apta para consumo en el apoyo escolar.