Nuestro propósito
Somos una Asociación Civil formada por jóvenes interdisciplinarios que trabajan desde el 2010 junto a las familias de comunidades rurales por el desarrollo local, la inclusión social y la promoción de la autogestión.
Diseñamos e implementamos de forma participativa y colaborativa soluciones que promuevan un desarrollo local.
Visión
Lograr un desarrollo social sustentable desde la educación y, desde la responsabilidad individual y colectiva.
Misión
Queremos comunidades resilientes que cuenten con recursos y habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida.
Objetivo
Promover el desarrollo integral de comunidades rurales mediante 3 pilares fundamentales: educación, salud y desarrollo comunitario.
Nuestro equipo

Fundadores
Nicole María Fusilier, Santiago Lohfeldt, Belén Repetto, Olivia Tedin, Carlos Christensen, Nicolás Alvarez Noblía, Rodrigo Marimon, María Chioccarelli, Ignacio Descalzo, Michel Pumar y Sebastián Del Sel.
Comisión directiva
Presidente: Nicole María Fusilier
Vicepresidente: Belén Repetto
Secretaria: Milagros Christensen
Tesorero: Agustín Diaz Fraga
Vocal Titular: Ángeles Bonnefon
Vocal Titular: Felicitas Tauber
Comisión fiscalizadora: Santiago María del Sel, Guadalupe Masi, María Pía Fernandez.
Revisor de cuentas suplente: Agustín Arias

Nuestra historia
Una Sola Familia nació en el 2010, cuando un grupo de jóvenes se animó a emprender un viaje a la escuela N° 627, en el paraje Árbol Blanco Norte, en Santiago del Estero. Algunos integrantes del grupo ya habían visitado la escuela junto a su colegio, St. Catherine’s Moorlands, y estas experiencias previas permitieron forjar una sólida relación de amistad y confianza con los habitantes de la zona, generando así la necesidad de continuar con el contacto establecido.
Luego del primer viaje, el grupo empezó a plantearse la necesidad de generar acciones que tengan como resultado un impacto positivo en la comunidad, que brindaran la oportunidad de una mejora sustancial en su calidad de vida y en la superación de la situación de pobreza.

Nuestros valores
Respeto
Por los valores locales y las decisiones de cada familia.
Unión
A lo largo de los años fuimos construyendo esta hermosa FAMILIA.
Escucha activa
Conocer qué es lo que tiene el otro para decirnos, teniendo una actitud humilde sabiendo que uno siempre puede aprender algo del otro.
Alegría
El encuentro cultural y las oportunidades de crecimiento son una fiesta.
Dónde estamos
Estamos en Quimilí, Sachayoj y los parajes de Árbol Blanco Norte y Sur, en el noroeste de Santiago del Estero, departamento Moreno. Acompañamos a 131 familia a través del trabajo integrado de nuestros 3 pilares: educación, salud y desarrollo comunitario.
La sonrisa es el arma fundamental para el cambio positivo.
Somos conscientes que todos tenemos capacidades diferentes y creemos que cada uno tiene que aprender a desarrollar y descubrir su propia capacidad.