Nuestros pilares
La grandeza de un árbol es posible gracias al coraje de una pequeña semilla. Cada vez somos más los que formamos parte de esta gran familia, lo que nos hace animarnos a soñar en grande y construir un espacio donde a pesar de las distancias y las diferencias trabajamos incansablemente por un país con más y mejores oportunidades.
Educación
¿Sabías qué sólo 1 de cada 3 argentinos en situación de vulnerabilidad termina la secundaria?

Brindamos una propuesta de acompañamiento académico innovador con el fin de que estudiantes de zonas rurales cuenten con recursos y habilidades necesarias que les permitan completar sus estudios y poder así elegir su futuro con autonomía.
- Árbol Blanco Norte: 19 estudiantes
- Sachayoj: 30 estudiantes
- Quimili: 50 estudiantes
¿Cómo lo hacemos?
El trabajo en red es una forma distinta de hacer las cosas.
Generamos alianzas estratégicas donde vamos tejiendo aprendizajes
Una Sola Familia busca que los chicos puedan terminar la escuela secundaria y proyectar su futuro con más y mejores oportunidades brindándoles un apoyo económico y acompañándolos de forma directa y cercana a lo largo de todo el secundario.
Este programa consiste en asignar a cada ahijado un grupo de padrinos que serán quienes aporten el monto de la beca mensual. Desde la organización incentivamos la comunicación entre padrinos y ahijados porque creemos en la fuerza del vínculo entre unos y otros.
Colegio secundario Sachayoj | 17 |
Colegio secundario Papa Juan XXIII | 13 |
E.E.T N° 37 Gral Pinedo Chaco | 1 |
EDUCAR CON ENTUSIASMO
«Si quieres construir un barco no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar ancho y libre.»
— Antoine de Saint-Exupéry
Acompañamos la formación de docentes locales con técnicas de enseñanza innovadoras mediante capacitaciones mensuales y seminarios presenciales.
Queremos brindarles herramientas educativas y habilidades profesionales que les permitan mejorar la calidad educativa de las/los alumnos. Asimismo, creemos que su motivación es fundamental para que continúen capacitándose y formándose en las nuevas técnicas de enseñanza.
Acompañamos a los egresados del Programa de Beca tanto en el proceso de la elección de su educación superior como en su trayectoria hasta finalizar sus estudios.
Se llevan adelante talleres de orientación vocacional, conversaciones con especialistas y otras instituciones.
Alcanzamos a más de 127 estudiantes
Salud
Entendemos la situación de pobreza desde un enfoque multidimensional
Viajes periódicos a las comunidades intervenidas dónde se lleva a cabo tres actividades principales: diagnóstico, intervención farmacológica aguda y promoción de salud.
Sesiones con psicólogos/psiquiatras una vez cada 15 (quince) días hasta un total de 6 sesiones.
Población: pacientes con patologías crónicas, severas o terminales.
Charlas y talleres interactivos de aproximadamente 45 minutos para dos sectores distintos de la población: adultos y jóvenes.
Temas abordados: salud sexual y reproductiva, cuidados de higiene básicos, cocina saludable y alimentación, violencia de género, respeto y tolerancia a la diversidad sexual.
Coordinación con agentes sanitarios para monitorear la situación de salud de las comunidades intervenidas mientras el personal de USF se encuentra fuera de alcance geográfico.
Entrenamiento en primeras respuestas.
Empoderamiento de miembros de la comunidad para lograr una participación activa en la situación de salud.
Digitalización, revisión y optimización de historias clínicas
Aplicación de métodos estadísticos a datos clínicos relevados
‘Cross Reference’ con datos demográficos para agudizar la percepción de la situación de salud.
Planes de alimentación saludables, herramientas de cocina para el personal gastronómico.
Alimentos de una lista pre-seleccionada y revisada para una dieta balanceada.
Clases de deportes periódicas para sectores de la población
Prevención del avance de enfermedades asociadas al sedentarismo y obesidad. Estimulación del desarrollo físico y mental de la población a través del deporte.
Alcanzamos a más de 131 familias

Desarrollo comunitario
Creemos que la única forma de lograr nuestros objetivos es trabajando juntos

Ofrecemos soluciones transformadoras e innovadoras a problemáticas locales. Las familias identifican necesidades puntuales dentro de la comunidad, participan en el proceso de diseño y en la implementación de la solución.
Logros: Sala Médica, Acceso a agua potable, Acceso a conectividad, Paneles Solares, Ludoteca, Mejoramiento de Espacios (comedor, salón de apoyo).
A. INTEGRACIÓN COMUNITARIA: Acompañamos los espacios colaborativos que promueven un desarrollo social sustentable, donde las personas logran reconocer su propia capacidad de transformar su calidad de vida, y la mejora continua en la comunidad . Las ideas se van transformando en proyectos a partir de las necesidades que se plantean desde la comunidad.
B. ECONOMÍA SOCIAL: Ofrecemos recursos y herramientas, y acompañamos los distintos eventos / emprendimientos que generan ingresos, tanto a nivel comunitario como individual. Promovemos el diseño de iniciativas de triple impacto.
Estamos en 4 Comunidades